Cargando página Cargando página
Volver al blog

Los 10 beneficios de los masajes y terapias manuales

En el post de hoy te contamos cuáles son los 10 beneficios de los masajes y terapias manuales.

El masaje manual terapéutico y el sentido del tacto

Tras varias semanas de confinamiento dada la actual situación derivada del COVID-19, es natural que empecemos a notar los efectos causados por la limitada actividad física, cambios de rutina y de horarios. Estos efectos  suelen traducirse en un peor descanso, incluso insomnio.

Si a todo ello le sumamos que nos vemos obligados a limitar al máximo el contacto físico, tan natural e inherente al ser humano, nos encontramos con una situación claramente atípica que nos llena de dudas e incertidumbre.

Desde Ana Manao, nos gustaría poner a vuestro alcance varias notas aclaratorias que os permitirán profundizar un poco más en el mágico mundo de las terapias manuales y sus beneficios. Con ello, podréis sacar un gran partido a nuestro regreso que, cada día, está más cerca.

Para empezar, os explicamos un par de datos importantes respecto al sentido del tacto, y es que es uno de los más importantes del cuerpo humano. Gracias a él, percibimos la temperatura, presión y dolor en el cuerpo. Esto es posible gracias a la piel, donde se encuentran diferentes receptores nerviosos que transforman los estímulos del exterior en información que procesa,  posteriormente, nuestro cerebro. El tacto también nos permite relacionarnos con el entorno, por lo que nos proporciona mucha información útil.

Los 10 beneficios de las terapias manuales

Una vez considerada la importancia del tacto, os explicamos a grandes rasgos los principales beneficios de las terapias manuales:

  • Fortalece el sistema inmunológico: al haber mayor y mejor circulación sanguínea,  desintoxica el organismo y mejora el  metabolismo celular, aumentando la eficacia de nuestro organismo para hacer frente a las enfermedades.
  • Alivia el estrés emocional.
  • Descontractura y relaja los músculos: las contracturas y pinzamientos musculares dificultan el riego sanguíneo en la zona,p or lo que se acumulan productos de desecho. Con el masajemanual , estamos movilizando el músculo y potenciando un mayor flujo de torrente sanguíneo, facilitando la eliminación de las toxinas.
  • La persona experimenta una sensación de calma y tranquilidad, al reducirse el ritmo cardíaco y disminuir la presión sanguínea.
  • Al mejorar la circulación sanguínea localizada, también se reducen los dolores, ya que los nutrientes y el oxígeno llegan con más rapidez a las zonas necesitadas.
  • Reduce la inflamación y mejora el proceso de cicatrización.
  • Otorga mayor elasticidad a la piel, volviéndose más tersa y suave.
  • Localizado en la región abdominal, favorece el tránsito intestinal, mejorando así los problemas estomacales.
  • Previene lesiones.
  • Mejora la movilidad articular.

Como veis, son muchos los beneficios que obtenemos de esta técnica que, dicho sea de paso, es la más antigua conocida para aliviar cualquier tipo de dolencia. Por ejemplo, cuando nos damos un golpe, nuestro instinto nos impulsa a realizar fricciones en la zona afectada para calmar el dolor. O cuando un ser querido se encuentra afligido, nuestro instinto de consolarlo se basa también en el contacto.